Cambios en la dirigencia deportiva de Boca: Serna y Cascini dejaron su cargo
Lo que hasta hace poco eran solo rumores se confirmó oficialmente: Mauricio Serna y Raúl Cascini ya no forman parte del equipo dirigencial de Boca Juniors. La noticia llega justo antes del enfrentamiento ante Racing por el Torneo Clausura. Tras la caída frente a Huracán, ambos dirigentes presentaron su renuncia, que fue aceptada por Juan Román Riquelme, presidente del club. En este nuevo panorama, Marcelo Delgado continuará en funciones, mientras que Jorge Bermúdez sigue en Colombia por asuntos personales. La intención ahora es rearmar el equipo de trabajo con nuevas incorporaciones.
Desde el club afirmaron que todavía no hay conversaciones avanzadas con ningún candidato, aunque está decidido que se mantendrá una estructura similar a la vigente desde que Riquelme asumió como vicepresidente en 2019. Aún no está claro si conservarán el nombre “Consejo de Fútbol” o si adoptarán otra denominación, como “secretaría técnica”. Lo que sí se confirmó es que Delgado será una pieza clave en el nuevo esquema, acompañado por al menos una o dos incorporaciones que refresquen el proyecto, especialmente tras las críticas recibidas recientemente por parte de los hinchas.
Quien sí habló públicamente fue Chicho Serna, quien se despidió con unas breves palabras en Ezeiza, sin responder preguntas:
“Solo quiero decir que ya no formo parte del club. Presentamos la renuncia. Esta etapa fue muy intensa, y quienes me conocen saben lo que representa Boca para mí y para mi familia. A veces acertamos, otras nos equivocamos, pero siempre di lo mejor que tenía”.
A partir de ahora, Riquelme y Delgado evaluarán posibles refuerzos para la conducción deportiva del club. El perfil que buscan se centra en personas con capacidad para actuar como vínculo entre el plantel y la dirigencia, gestionar el mercado de pases y trabajar en el día a día en el predio de Ezeiza. Además, deberán ser figuras de total confianza del presidente, por lo que algunos nombres podrían quedar descartados automáticamente.
Desde Boca se descartó la idea de volver a un modelo con un manager deportivo, como ocurrió en la era Angelici con Nicolás Burdisso y Aníbal Matellán. Esos perfiles, ligados a la gestión anterior, no están en los planes actuales. Sin embargo, los que sí se barajan son nombres con fuerte vínculo emocional con el club.
Posibles nombres que suenan
-
Carlos Bianchi: A sus 76 años, el histórico entrenador mantiene contacto con Riquelme y es uno de sus referentes. Aunque su vuelta sería un verdadero impacto para el club, desde su entorno descartan que quiera volver a trabajar activamente en el fútbol. Román siempre lo quiso a su lado, pero ha respetado su decisión de alejarse.
-
Carlos Navarro Montoya: El Mono, quien fue parte de la coordinación juvenil en el arranque de la actual gestión, podría volver a vincularse con Boca. Su último trabajo fue como técnico de Santamarina. Él mismo reconoció que está abierto a escuchar una propuesta.
-
Alberto Márcico: El Beto, ídolo del club y muy cercano a Riquelme, ha sido invitado varias veces a la Bombonera. Aunque hoy está alejado del fútbol profesional y enfocado en otros proyectos, no se descarta que acepte un ofrecimiento si se lo convoca formalmente.
-
José Pekerman: Con una trayectoria notable en selecciones juveniles y mayores, su último rol fue como DT de Venezuela en 2022. Tiene 75 años y, según su entorno, vería con buenos ojos una propuesta de Boca, ya sea como entrenador o asesor. Riquelme lo conoce bien desde su paso por la Selección Juvenil y el Mundial 2006.
-
Cristian Traverso: Aunque es amigo de Román y campeón con Boca, actualmente está dedicado a la televisión y no estaría dispuesto a aceptar un cargo dirigencial por motivos personales. Es, por el momento, uno de los pocos descartados entre los posibles candidatos.